
Trabajando en tiempos de covid-19: Consejos para calmar la ansiedad
Se escribe mucho acerca de todos los que están pasando la cuarentena en sus hogares, evitando en lo posible salir, pero no se habla mucho de la persona que debe seguir a trabajando en tiempos de covid-19, sintiéndose abrumado y temeroso de contagiarse. Produciéndole un estrés mental, o sumarse a un estrés que ya se viene arrastrando por trabajo, familia, emocional, etc.
Como experiencia personal te cuento que al principio me pareció realmente angustiante trabajar de ésta manera. Comencé a sentirme realmente preocupada al estar exponiéndome en cada trayecto que hacía y luego en mi lugar de trabajo.

Hasta que me hice consciente que esto iba a durar mucho tiempo, y me dije: No puedes estar angustiada todo el rato cada vez que viajes o salgas a trabajar, quejándote de la situación. Por lo que decidí cambiar mi enfoque de la circunstancia.
Consejos que te ayudarán a calmar la ansiedad
Te cuento cómo he logrado tranquilizar mis pensamientos y mi angustia por la situación, y que también podrías aplicarlo, inclusive si no te encuentras trabajando:
- Evita ver tantas noticias, las noticias siempre van a exagerar la situación, es su trabajo captar la atención del televidente. Es competir con los otros canales, tener la primicia y mantenerte alerta, disminuyendo así la probabilidad que cambies de canal o la apagues (estamos como hipnotizados). Por supuesto que es bueno estar informados, y es nuestro derecho, pero no aterrorizados. Saquemos sólo lo que necesitamos saber de ellas, pero evita verlas tan seguido.
- Trata de tener pensamientos positivos ante la situación. Si vives en el miedo y la angustia todo el tiempo, hará que te estreses cada vez más, y eso hará que te bajen las defensas, quedando más expuestos a un posible contagio.
- No gastes energía enojándote por aquellas personas que no tienen los resguardos para evitar contagios, no vas a sacar nada produciéndote ira. Esa emoción sólo se alojará en ti y también hará que te sientas más estresado o estresada;

- Evita a las personas que sólo hablen de la situación actual con temor, no dejes que te intoxiquen la mente con sus miedos. Sabemos que estamos viviendo en la incertidumbre, pero evita caer en ese juego.
- No leas todo lo que aparece en las redes sociales, evítalas si eso te angustia. No compartas en tus redes toda información que aparezca, muchas son noticias falsas y sin fundamento. Aunque es difícil de imaginar, existen personas inescrupulosas que sólo quieren infundir miedo, y disfrutan viendo como las personas creen todo lo que leen.
- Si te sientes angustiada o angustiado, haz respiraciones profundas, toma consciencia de tu respiración hasta que te vayas sintiendo más calmada o calmado;

- Si has escuchado de las meditaciones, y no las has hecho nunca, sería bueno que empezaras a practicar. Sólo requieres de unos pocos minutos. Es una excelente técnica para calmarte y concentrarte en el aquí y el ahora. Te dejaré un link por acá por si te interesa conocer un poquito más Cómo meditar para principiantes/Brenda yoga ;
- Concéntrate en las actividades que debes realizar en tu trabajo. Generalmente uno pierde el foco pensando en que vendrá después de esto, y eso hace que nos quedemos pegados en nuestros pensamientos;
- Piensa en lo que harás cuando todo esto pase. A dónde irás, si quieres viajar, si vas a ir a la playa, al campo, a visitar a alguien, a tomarte un helado mirando la playa, etc. Evoca un pensamiento que te brinde felicidad y/o tranquilidad.

- Si te gusta la música y te tranquiliza, escucha algo que te relaje en tus trayectos hacia tu trabajo, como por ejemplo la música que te guste y te conecte con estados de felicidad, o, música relajante que te lleve a estados más tranquilos si así sientes que lo necesitas.
Reflexión
Quizás, más que en cualquier otro momento de nuestras vidas, sentimos que debemos cuidarnos y cuidar a los nuestros, tanto física como mentalmente, (tema de vital importancia que siento que se ha estado dejando de lado). Todos somos distintos, pero de alguna manera todos sentimos esa incertidumbre, y lo mejor es visualizarla lo más positivamente.
Espero que todos estos consejos te ayuden a pasar el período de trabajo, durante el tiempo que dure esta pandemia de una mejor manera, con menos estrés y esperanzados que pronto se resolverá. Hazlo por ti, hazlo por los tuyos.
“El miedo siempre está dispuesto a ver las cosas peor de lo que son”
Tito Livio
Te abrazo a la distancia querido lector 🙂
Gracias por leer! 🙂
Comparte si sabes de alguien que le pueden ayudar estos consejos 😉