
¿Quieres hacer un cambio en tu alimentación y no sabes cómo?
Si estás sintiendo que necesitas hacer un cambio en tu alimentación, pero no sabes por dónde empezar, acá te dejaré unas pautas que puedes usarlas como un inicio. Y cuando logres hacer algunos cambios básicos, querrás ir por más, eso te lo aseguro.
¿Cómo sé lo que es saludable y lo que no?
Acá te entregaré unas pautas que puedes seguir y que son fáciles de lograr. No te agobies si estás empezando, yo partí de cero, leyendo y averiguando bastante. Si quieres saber cómo comencé haz click aquí.
Lo que debes agregar
- Primero empieza por incluir más frutas y verduras a tu alimentación. Alimentarte con frutas y verduras es básico. La OMS (Organización mundial de la salud) recomienda comer aproximadamente 400 gramos de frutas y verduras, lo que correspondería aproximadamente, a 5 porciones en el día;
- Consumir agua durante el día. Se recomienda que sean unos dos litros diarios aproximadamente, pero depende de varios factores. Si eres mujer, hombre, niño, adolescente, de las actividades que hagas durante el día, etc. Pero lo primero que debes tener en cuenta, es que no debes tomar agua sólo cuando tengas sed, porque eso significa que ya estás deshidratado;
- Agrega legumbres (granos) en tus comidas. Ya sean porotos, lentejas, garbanzos, arvejas partidas, etc;
- Comienza a preferir como snacks una porción de fruta, a la que le puedes agregar semillas y/o frutos secos.
Lo que debes evitar
- Si eres muy buena para el azúcar refinada (blanca), empieza a bajar su consumo. Está comprobado que es enormemente dañina. Como adultos lo recomendado es consumir aprox 6 cucharaditas al día.
- Deja de lado los alimentos ultraprocesados. Son todos los productos que vienen envasados y que tienen un listado de ingredientes enorme en su parte posterior y que cuando los vas a leer, ni siquiera se pueden pronunciar bien;
- Comienza a disminuir el consumo de toda bebida azucarada (bebidas colas, jugos envasados, jugos en caja, bebidas energéticas, etc);
- Evita todos los productos como papas fritas, doritos, galletas, cereales en caja, etc. Estos son procesados que tienen muchos aditivos que dañan enormemente nuestra salud;
- Evita consumir en cadenas de comida rápida, puede ser muy atractivo por precio y sabores, pero no es un alimento, es un producto (sus ingredientes no son naturales);
- Disminuye el consumo de frituras, prefiere cocinar a la olla o al horno. Sé que pueden ser más lentos estos procesos, pero vale la pena. El consumo excesivo de frituras trae enormes detrimento a nuestra salud.
Inicia con lo que sientas, que puede ser un cambio en tu alimentación. No es necesario ir haciendo todo. Ponte metas diarias, semanales, mensuales, etc. para hacer un cambio a la vez. Anota tus metas y déjalas como alarmas en tu celular para recordarlas.
Te podría sugerir muchas cosas más, pero creo que si estás empezando, te puedes sentir agobiada y no intentar hacer nada. Y el motivo de este post, es entregarte algo básico de aplicar como primera entrada a tu cambio de alimentación.
No todos somos iguales. Para algunos será más fácil, para otros será más difícil. Pero no es algo imposible de lograr. NO TE COMPARES
Errores que cometemos al cambiar de alimentación
La alimentación es simple, pero algunas veces nos la complicamos demasiado.
- Creer que todo producto que dice «light», «cero calorías», «fortificado», etc…es saludable;
- Consumir todos los productos «snob» que aparecen de moda. No digo que no sean saludables, porque sin duda lo son, pero antes de querer probarlos y gastar nuestro dinero (porque no son productos baratos), comencemos por cambiar lo básico y elegir el producto local;
- Querer cambiar al resto de la familia y amigos. Es super bueno compartir lo que nos hace bien, pero no todas las personas están en la misma frecuencia. No te desanimas, algunas veces estos cambios se dan en solitario. Una vez que vean los cambios, ellos mismos se acercarán;
- Queremos hacer todas las dietas que se nos presentan como solución. Pero a la mayoría de las personas no les resulta. Existe un estudio que indica que 8 de cada 10 personas fallan;
- Comenzar a calcular las calorías de lo que estamos consumiendo. Pero una caloría de una manzana no es comparable con una caloría de un paquete de papas fritas. Uno es alimento y el otro es un producto que no alimenta;
- Queremos bajar de peso inmediatamente, pensando que así se solucionarán todos nuestros problemas;
Sugerencias
La alimentación debe ser variada y equilibrada.
Visita las ferias de tu ciudad, donde llegan los agricultores, el que tiene un predio chiquito y vende al por menor. Te aseguro que es más económico y más sano. Deja los supermercados para lo necesario.
Cocina tus propios alimentos, no hay nada mejor que saber, lo realmente estás comiendo.
Si eres una persona muy ocupada, actualmente existen muchos lugares y servicios que se dedican a la alimentación saludable a los que puedes recurrir. Averigua cuáles son los que existen en tu ciudad, cerca de donde vives o de donde trabajas. También tienen planes de menús diarios y semanales que puedes contratar.
Si necesitas motivación y apoyo, existen grupos en Facebook donde las personas comparten sus menús del día, recomendaciones y sugerencias. Los puedes buscar, por ejemplo, como «Alimentación saludable».
Te dejo una página por acá de la OMS, con datos y cifras si quieres conocer un poco más acerca de la importancia de iniciar cambio en nuestra alimentación.
Gracias por leer 😉
Te comparto mi página de bienestar y cambio de hábitos que abrí hace poco, para que te pases por allí.
Ayúdame compartiendo para llegar a cada vez más personas que necesiten hacer cambios en su salud.
Déjame un comentario para saber de qué te ha parecido, y qué más incluirías.