Deporte

¿Por qué saltar la cuerda y cómo iniciarte?

¡Porque saltar a cuerda es de lo más entretenido! ¿Recuerdas cuando saltabas la cuerda de pequeña o pequeño? Podíamos estar horas saltando, jugando con los amigos, los primos o los vecinos. Todo era un juego y era de lo más entretenido.

Si no lo hiciste de pequeño, ¡entonces atrévete hacerlo ahora!

Se dice que el cuerpo tiene memoria, y si le das una nueva oportunidad a brincar la cuerda, podrás ver todos los beneficios que tiene.

Yo le volví a tomar el gustito y ahora es parte de mis entrenamientos.

Motivos para saltar la cuerda

Es un excelente ejercicio cardiovascular, que te ayudará a bajar de peso. Si quieres bajar esos kilitos de más, seguro lo podrás lograr haciendo algunos brincos. Siendo perseverante y de manera consistente podrás ver resultados muy pronto.

Por salud mental. Hay momentos en que nuestra cabeza se encuentra en cualquier lado y si estamos pasando por momentos tristes o entrando a una depresión, saltar la cuerda puede ser un excelente aliado. Ejercitarnos siempre hace muy bien porque generamos endorfinas, la llamada hormona de la felicidad. Quizás lo tuyo sea saltar la cuerda para pasar de mejor manera éste período, ¡vamos, inténtalo!

Para desestresarte. ¡Absolutamente! Es excelente para quitarnos toda esa carga que sentimos por días o semanas demasiado exigentes. Lo peor es ir acumulando el estrés hasta un punto que nos produzca alguna enfermedad, por eso, brincar unos minutitos al día nos ayudará a poder bajarle al estrés y poder canalizar toda esa energía de una mejor manera.

Si tienes poco tiempo para ejercitarte, saltar la cuerda es lo mejor. No necesita mucho tiempo que invertirle, puedes estar unos 10 min saltando y ya estarás activando todo tu cuerpo. Cada vez que vayas ganando resistencia le puedes ir subiendo de intensidad.  Si has tenido un día muy pesado y casi sin tiempo para tus entrenamientos, saltar la cuerda te tomará sólo unos minutos.

Si te vas de viaje, te puedes llevar las cuerdas. ¿Vas de viaje y no quieres dejar de hacer ejercicios?, puedes echar las cuerdas en la maleta y ¡ya está!, ocupando casi nada de espacio ni de peso. E inclusive, la puedes llevar a tu trabajo, hay lugares en que se acostumbra a hacer pausas activas, ¿por qué no brincar la cuerda?

Generar vínculos afectivos con los más pequeños. Es un pasatiempo muy entretenido, especialmente para los más pequeños. Los niños juegan todo el rato, y para ellos saltar la cuerda es sinónimo de jugar. Entonces, ¿para qué ponerle tanta seriedad al ejercicio?, ¡qué mejor que hacerlo como parte de nuestra rutina de juegos!

¡Te sorprenderás con todos los beneficios que tiene saltar la cuerda!

Llevo dos años saltando la cuerda de manera constante, y he logrado muchos avances. Salto la cuerda especialmente esos días que no he logrado hacer mucho ejercicio y donde la carga de trabajo ha sido muy demandante, es una forma de canalizar ese estrés acumulado.

Saltar la cuerda tiene una serie de beneficios como por ejemplo:

  • Es una actividad física de bajo costo;
  • Es una buena opción para quienes llevan una vida sedentaria y quieren comenzar a hacer algún tipo de ejercicio;
  • Excelente ejercicio cardiovascular;
  • Va mejorando la resistencia al fortalecer principalmente los brazos y las piernas;
  • Es sumamente efectivo para quemar calorías;
  • Te ayuda a la coordinación, la concentración y mejora el equilibrio;
  • Se acomoda a cualquier nivel, desde principiantes a avanzados;
  • Reduce el riesgo de obesidad, diabetes y depresión;
  • No se necesita un gran espacio para brincar. Lo puedes hacer en cualquier lado, en tu casa, en el parque, en la playa, en el gimnasio, cualquier lugar es bueno.

Existen muchas investigaciones acerca de determinar los beneficios de saltar la cuerda. Acá destaco una investigación realizada a jugadores de fútbol preadolescentes, donde saltar la cuerda fue parte de su entrenamiento durante 8 semanas, lo cual dió como resultado mejoras a nivel motor y equilibrio. Por lo que los investigadores les sugirieron a los entrenadores, que lo hicieran parte del entrenamiento junto con los ejercicios más específicos. Dejo el link para mayor información.

¿Cómo iniciar?

Mi interés por saltar la cuerda comenzó al ver que una maestra de yoga que sigo online lo comenzaba a hacer. Por lo que me atreví a comprar mis primeras cuerdas.

Las primeras veces que lo hice no sabía muy bien de técnica o recomendaciones, por lo que saltaba un poco desordenado y sin mucha coordinación. Luego de unas semanas la maestra de yoga lanzó un programa para saltar la cuerda para principiantes, por lo que me lancé a adquirirlo. Y fue lo mejor para iniciar.

Si no sabes por dónde empezar, acá te sugiero algunas opciones:

  • Buscar tutoriales o videos en las diferentes plataformas, que te guiarán a conseguir la cuerda adecuada, cómo medir el largo que se ajuste a tu estatura y cómo dar tus primeros saltos. Por acá te de dejo un video que te lo explica muy bien, principios básicos Brenda Medina Yoga
  • Buscar alguna amiga o amigo que se entrene saltando la cuerda. Lo mejor es tener a alguien que nos pueda ayudar con nuestros primeros pasos, que nos corrija y nos aliente a seguir.
  • Si vas al gimnasio lo puedes hacer como parte de tu calentamiento, con unos 5 a 10 minutos saltando ya estarás sintiendo ese calorcito en el cuerpo.
  • Puedes empezar probando uno pocos saltos todos los días en las mañanas antes de iniciar tus actividades rutinarias, (antes de meterte a la ducha, por ejemplo). Así te sirve de ejercicio y para despertar con todas las ganas.

Si no tienes mucho tiempo y te cuesta organizarte, acá te dejo unas recomendaciones para poder motivarte a hacer ejercicios, haz click aquí

Recomendaciones para evitar lesiones

Cada vez que hacemos ejercicios debemos tener cuidado de no sobreexigirnos, conocernos bien y saber cuánto le podemos exigir al cuerpo.

Acá te dejaré unas recomendaciones para evitar lesiones cuando vayamos a saltar la cuerda.

  1. Debemos ocupar zapatillas (calzado deportivo) para saltar, ya que realizamos bastante impacto sobre suelo y eso nos puede llevar a alguna lesión. Las zapatillas nos ayudan a amortiguar éste impacto.
  2. Es frecuente que saltemos en superficies muy duras, por lo ideal para saltar es utilizar un tapete (mat, colchoneta delgada, etc). Así evitaremos que nuestras articulaciones sufran por el impacto.
  3. Debemos aprender bien la técnica al saltar, me refiero específicamente al rebote, porque al principio podemos rebotar muy intenso, sintiendo nuestro cuerpo muy pesado. Es por eso, que te recomiendo practicar y observarte bien, ojalá alguien que te pueda corregir. Porque puede que esto nos lleve a una lesión.

¿Sabes que las cuerdas también pueden tener peso y así entrenamos nuestros brazos de una manera más intensa?, llevando nuestro entrenamiento a otro nivel, sacándole mayor provecho a esos minutos. Sigue leyendo, te lo cuento ahora.

Mi experiencia

Me encanté con esta forma de hacer ejercicios. Empecé con una cuerda súper simple, a la que le eché la culpa porque no me resultaba como yo quería. Así que me compré otra cuerda, un poco más cara, claro que resultaba mejor, pero definitivamente no era la cuerda, era mi técnica y la constancia que le colocaba a saltar.

Para alcanzar mejoras y avances, la única manera es saltar con frecuencia, aprovechar cualquier momento para saltar, (hasta enseñarle a mis sobrinos me servía para practicar)

Luego de eso, y de sentirme más segura conocí unas cuerdas fantásticas. Quería que mi entrenamiento fuera completo (brazos y piernas especialmente) y que fuera eficiente, ya que la carga de trabajo no me permitía tener mucho tiempo para hacer ejercicios. 

Así es como adquirí 2 cuerdas, una que pesa 1 Lb (aprox. 0,5 kg) y otra de 2 Lb (aprox. 1 kg), que pertenecen a una marca especializada en el tema llamada crossrope.

¡La diferencia sí que se siente!, al principio cuesta un poco más, pero a medida que vas adquiriendo fuerza, vas sintiendo más ligeras las cuerdas. Yo las recomiendo mucho, especialmente si nos falta tiempo para entrenarnos. Nos llevarán a esos resultados que queremos lograr y sin tener que invertir mucho tiempo.

Y tú ¿ya has probado brincar? o ¿te tinca empezar?, cuéntamelo en los comentarios 😉

Te invito a compartir para ayudarme a seguir creciendo 🙂

Autor

hola@elblogdeyoya.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *