
Por qué deberías empezar a correr
Los beneficios de un deporte que no necesita muchos implementos
Es un deporte donde no necesitas muchos implementos para comenzar. Lo puedes hacer a cualquier hora del día y elegir el lugar donde quieras ir a correr. Podríamos decir que es un deporte que goza de mucha independencia.
Y si lo haces al aire libre, en contacto con la naturaleza, es una sensación muy placentera y relajante.
Ahora, si de verdad te enganchas y después quieres “profesionalizarte” queriendo saber por ejemplo, cuántas calorías quemaste, contar tus pasos, cuál es tu ritmo cardíaco, tu rendimiento, etc… en el mercado podemos encontrar gadgets y accesorios muy interesantes y novedosos. Por acá te dejaré una página para que te vayas haciendo una idea https://www.capitanofertas.com/a/10-gadgets-tecnologicos-runners/.

Beneficios de correr
1.- Bajar de peso
Perderás esos kilos demás que no nos agradan, y que nos hacen sentir con el cuerpo pesado. Para que tenga efecto, deberás correr por lo menos unos 30 minutos, a un ritmo ni muy lento ni rápido. Aunque depende de cada corredor y el tiempo que lleve practicando. Recuerda acompañarlo siempre, por supuesto, de una alimentación adecuada y saludable;
2.- Ayuda a combatir el estrés
Al hacer alguna actividad física, nuestro cuerpo comienza a producir endorfinas (la hormona de la felicidad), y es por eso que correr te ayuda a bajar los niveles de estrés y te produce bienestar al finalizar. Es muy recomendado correr si has pasado por un día con muchas actividades y estás saturado o saturada;
3.- Te ayudará a planificarte
Si vives pensando en ser productiva(o) y no perder el tiempo, corriendo no lo harás, al contrario, te ayudará a organizarte. Muchos líderes, ya sean jefes, gerentes o dueños de empresas, y todo quien deba liderar equipos de trabajo, se dedican a correr. Esto básicamente, porque durante sus minutos de entrenamiento, los dedican a concentrarse en la planificación y generar nuevas ideas, logrando muchas veces las mejores;
4.- Te ayudará a tomar decisiones
Cuando corremos vamos oxigenando el cerebro, y sentimos como que si fuéramos aclarando las ideas, es por eso, que podríamos tomar nuestras mejores decisiones al mismo tiempo que nos ejercitamos;
5.- Mantiene el cerebro en buen estado
El ejercicio cardiovascular ayuda al mantenimiento de nuestro cerebro, especialmente de nuestra materia gris y en el volumen total cerebral, regiones del cerebro involucradas con el deterioro cognitivo y el envejecimiento. Existen estudios que así lo demuestran (https://www.sciencedaily.com/releases/2020/01/200102094314.htm);
6.- Ayuda a regular nuestras emociones
Si estamos pasando por un período de tristeza o depresión, y nos está costando manejar esas emociones negativas, puede resultar un muy buen ejercicio. Nos ayudará a sentirnos mejor con nosotros, y sobrellevar mejor esos momentos duros;
7.- Aporta más y mejores años
Si quieres vivir más, el running te lo aportará. Se ha estudiado que correr ayuda a tener una vida más longeva, y en buen estado físico. Incluso, corriendo una vez por semana, puede ayudar a tener una esperanza de vida mayor (https://www.lavanguardia.com/cribeo/estilo-de-vida/20191109/471451887572/salir-correr-alarga-esperanza-vida-longevidad-estudio.html);
8.- Correr ayuda a fortalecer los huesos
Así como el corazón y los pulmones se fortalecen con el ejercicio aeróbico, los huesos también. E inclusive, se puede aumentar la masa ósea después de la menopausia, etapa en donde los huesos se van debilitando.
Consejos para principiantes
- Lo ideal sería visitar a tu médico antes de iniciar, porque si no haces ejercicios regularmente o sufres de alguna enfermedad crónica, es mejor que él te evalúe y te entregue las recomendaciones para iniciar;
- Necesitarás un buen par de zapatillas que sean para running, las cuales tienen un sistema de amortiguación que nos ayuda a evitar lesiones;
- Quizás al principio, si nunca has corrido, sea un poco tortuoso porque terminarás adolorido y muy cansado las primeras veces, pero la constancia, te regalará muchos beneficios. Ya después de unos días de entrenamiento, el cansancio será soportable, los músculos no dolerán y lo disfrutarás mucho;
- Ten en cuenta, que debes elongar tus músculos al inicio y al final, especialmente al final. Esto es para evitar dolor muscular y las molestas lesiones;
Mi experiencia personal
¿Por qué empecé a correr? Yo corro desde que era adolescente, empecé a hacerlo desde que tenía 15 años, (ya van más de 20 años practicándolo, así que me siento toda una autoridad jajaja), aunque ahora vario de deportes. Pero me sigue emocionando mucho correr.
Empecé a correr para perder esos kilitos demás que sentía tener. Sin ninguna noción previa, sólo las ganas y un buen par de zapatillas. Y con el tiempo fui puliendo mi técnica, que me la dió sólo la práctica.
Aunque hubo períodos que no fui muy constante, no pasaban más de dos meses en que retomara, hasta que comencé a participar en las carreras de 5 y 10 K, para lo cual debía ser más constante con mi entrenamiento.
Para luego emocionarme más y colocarme metas cada vez más altas, como correr media maratón 21 K y maratón 42 K. Si quieres saber cómo fueron esas preparaciones, haz click aquí y aquí.
El running para mí, tiene una magia especial, que hace querer ir más allá, una especie de competencia personal. Como ves que tu cuerpo cada vez más va respondiendo y ganando resistencia, quieres retarte, colocándote nuevos desafíos.
Y por otro lado, con esa misma magia que tiene, a mí me hace sentir muy bien, tanto el durante como el después. Claro que me siento cansada, pero feliz. Por eso es mi deporte favorito.
Aunque ya no entreno para competir, esos días en que me siento muy estresada, triste, confundida y medio perdida, parto a correr y corro largo, sin prisa pero sin pausa.
¿Te atreves a probar?
Gracias por leer! 😉
Si crees que a alguien le puede ayudar, compártelo!
Comentarios
Hola, hace poco empece a correr, aunque hago deporte, no soy mucho de correr como actividad, pero he disfrutado las veces que lo he hecho :). Para mi es muy importante poder hacerlo en la mañana <3. Gracias por tu entrada!!
Hola Paula! muchas gracias por pasar y leer!. Genial que disfrutes correr las veces que lo hagas. Igual que tú, prefiero hacerlo en la mañanas, siento que me cargo de energías para seguir con todo lo que tengo que hacer en el día. Suerte y que sigas corriendo!, o realizando cualquier otra actividad física 😉
Mi día inicia a las 4:30am y ya a las 5:30am me estoy ejercitando en la calle, tampoco soy mucho de correr pero hago cardio y practico Calistenia.
La idea es mantenerse activo :).
Gracias por compartir esta información.
Wow, espectacular!. Encuentro genial calistenia.
Mantenerse activo es lo principal, espero que cada vez más personas se motive y se hagan consciente que es necesario ejercitarse. Gracias a ti por comentar :)!