
¡Motivación y disciplina para Ejercitarte!
Si te está faltando motivación para ejercitarte ¡Este post es para ti!
Te sientes desmotivada o desmotivado, sin ganas de ejercitarte y quizás te está faltando disciplina, revisa los siguientes hábitos que pueden estar mermando con tu voluntad de continuar con tus metas.
Muchas veces podemos tener todas las ganas, pero puede que tengamos un pequeño desbalance a nivel químico en nuestro cerebro que nos pueda estar perjudicando en nuestro estado de ánimo, lo que puede ser por diversas razones. Nuestros hábitos pueden tener la respuesta. Así que primero revisa cómo están:
- ¿Te alimentas correctamente? ¿Cuál es tu tipo de alimentación? Principalmente tu alimentación debiera tener verduras y frutas de manera balanceada. Tendrías que evaluar en qué se está basando tu alimentación. Si consumes mucha azúcar, muchos carbohidratos de mala calidad, grasa saturada que vienen de los productos procesados, tu alimentación no estaría siendo la adecuada ni balanceada. Esto podría traducirse en tu voluntad para motivarte a hacer ejercicios, ya que una alimentación deficiente te resta energía que necesita para poder motivarte a ejercitarte.
- ¿Cuáles son tus hábitos de descanso? ¿Estás estresada o estresado de manera frecuente? ¿Sientes que descansas cuando duermes? ¿Duermes cuando oscurece y te levantas con la luz natural? Esto último es de suma importancia, porque regula los procesos internos que tu organismo necesita realizar durante el descanso. Es un tema que da para mucha información. Pero si tu hábito de descanso nocturno se ve alterado de manera permanente, se puede ver reflejar en tu estado de ánimo, en tu concentración, te puede causar depresión, ansiedad y en casos extremos puede causar cuadros de demencia.
- ¿Te estás hidratando adecuadamente? ¿Sabes cuánta agua debes consumir? Si tiene esos dolores de cabeza que te impiden hacer ejercicios, puede ser que estés deshidratado o deshidratada. El consumo de agua no debe ser cuando tengamos sed, debe ser de manera permanente. Es un hábito que debes implementarlo, porque el agua es vital para todos nuestros procesos internos. Recuerda que somos mayormente agua. De hecho, los seres humanos podemos sobrevivir (de 3 a 5 días) sólo consumiendo agua. Para que dimensiones la importancia que tiene este vital elemento para nuestro organismo.
Ahora ya sabes lo que tienes que mejorar, entonces sólo está faltando la MOTIVACIÓN y la DISCIPLINA para no desistir en hacer todas tus rutinas que tienes programadas.
Definiendo tu motivación
Una de las primeras cosas que debemos definir es tu motivación para empezar a ejercitarte. Pueden existir muchos motivos y muy variados. Pero te aviso que hacer ejercicio, o principalmente moverse, NO ES OPCIONAL, la primera razón y fuente de motivación debiera hacer por SALUD. Porque estamos hechos para movernos, nuestro cuerpo es una verdadera máquina y como toda máquina, necesita que se utilice y se mantenga. El sedentarismo puede traer serios problemas a la salud, y puede ser peor si pasas la mayor parte de tu día sentado o sentada.
Pero si aún no te convences, veamos unos ejemplos por los cuales podemos querer iniciarnos a hacer ejercicios:
- Para bajar de peso;
- Porque quieres hacer amigos;
- Por salud;
- Porque el doctor te lo recomendó;
- Has visto tanta gente que se entrena que tú también quieres empezar;
- Porque necesitas energía;
- Porque le quieres agradar a alguien;
- Por mantener el peso;
- Porque que quieres tonificar tu cuerpo;
- Porque quieres ganar masa muscular;
- Otros_______ (acá anota tú motivación)
Si te identificas con bajar de peso o agradar a alguien, te aseguro que con el tiempo lo harás porque realmente te sientes bien haciéndolo y porque te sientes bien contigo. No deberíamos hacer las cosas para agradar al resto, lo principal es que sea para sentirte bien, para sentirte con energía, para elevar tu autoestima. Y con respecto al peso, si te alimentas bien (sin dejar de comer o hacer dietas restrictivas) y te ejercitas con regularidad, el peso se va a ir adecuando de manera natural.
Ejercitarse es permanente, puedes cambiar de deporte, pero nunca parar.
Cómo organizarte si estás trabajando
Acá te dejo un post con unos tips que te pueden ayudar si trabajas y no sabes en qué momento ejercitarte como motivarte a hacer ejercicios.
Ahora, si eres alguien que está realizando teletrabajo, vas a necesitar cuadrar bien tus tiempos para dejar una ventana para poder realizar ejercicios, y cumplir con tu planificación.
Puede ser que tengas muchas cosas que hacer durante el día, y no cuentes con una hora completa para destinarla a sólo hacer ejercicios. Por lo que puedes dividir tu actividad por varias ventanas durante ese día. Es decir, no es necesario que estés una hora pegada haciendo ejercicio, sino que hagas en la mañana 15 minutos, al medio día unos 15 minutos y al final del día termines con otros 15 min. Así cumplirías con tu meta de mantenerte activa ese día.
Utiliza el sistema de premios para motivarte
Para la motivación, puedes darte premios al cumplir alguna meta, ya sea al cumplir la semana, cada dos semanas o el mes. Evita que sea comida. Puede que te quieras comprar algo nuevo para ejercitarte, un par de zapatillas, un gorrito, una polera deportiva, un reloj, ir al cine, lo que se te ocurra, pero que eso te traiga motivada para alcanzar la meta.
¿Sabes lo que es la dopamina? La dopamina es un neurotransmisor que se libera cuando sentimos felicidad por haber cumplido una meta. Pero no sólo se libera en ese momento, sino que está permanentemente liberándose mientras tengamos una meta que cumplir, es decir, nos ayuda con la motivación para cumplir con la meta, disfrutamos del PROCESO. Por eso sirve el sistema de premios en períodos más cortos. De hecho, el sólo acto de colocar un ticket al listado de ejercicios cumplidos, ya sentimos satisfacción y esto lo hace la liberación de dopamina.
Cuando queremos cumplir con una meta, hacemos lo que sea para lograrla.
Disciplina ¡vamos que tú puedes!
Ahora que tenemos la motivación deberíamos tener la disciplina para hacerlo, es decir cumplir si o si con el entrenamiento planificado. Porque si te programas un día para hacer ejercicios, pero te invitan para salir con tus amigos ¿Qué elijes? No es que no salgas con tus amigos, pero quizás una opción sería cambiar el horario de ejercitarte, pero que no lo dejes de lado. Muchas veces, vamos posponiendo de hacer algo, y nos prometemos de que lo haremos mañana, hasta que nunca llega ese mañana y lo dejamos de hacer definitivamente. Para esto sería bueno llevar un calendario visible y grande, donde puedas anotar tus avances y los días de la semana donde cumpliste con tu rutina de ejercicios. También puedes ponerte recordatorios, avisos de alarmas en tu celular, frases motivacionales, pegarte imágenes de alguien como tú haciendo deporte, etc.
Cuando uno quiere y desea hacer algo de verdad, busca la manera de lograrlo.
Para tener disciplina debemos ser estructurados, porque no siempre vamos a tener ganas y aquí es donde debemos decidir de cumplir o no cumplir. Con ganas o sin ellas. Y si no eres muy estructurado o estructurada, pero quieres realmente cumplir, al principio vas a tener que hacer un tremendo esfuerzo. La mente y el cuerpo están en permanente contacto, pero nuestro cuerpo está en nosotros, es decir nuestra mente manda, y el cuerpo hará lo que la mente le diga.
Cuando me hablan de disciplina siempre se me viene a la mente la milicia (aunque no soy bélica y no me gusta su filosofía, si disfruto de sus entrenamientos, por lo menos lo que he visto), por lo que acá vamos a tener que imitar este tipo de mentalidad para cumplir con nuestras metas. Ser totalmente disciplinados para cumplir con nuestra rutina, como si tuviéremos al más rudo entrenador militar, ese que no te deja descansar y te insta a terminar con esa sesión de ejercicios cueste lo que cueste.
Conozco muchas personas que, a pesar de no tener tiempo, (ya sea por trabajo, por su familia, por tener niños pequeños) buscan la manera de motivarse y ocupar las ventanas que tienen durante el día para moverse. Y confío que tú también logres pertenecer a ese grupo.
Disfruta el camino, hazlo un hábito. No busques un fin particular y luego parar, porque esto no es así.
Cosas que pueden afectar nuestra motivación
Que nos digan comentarios malintencionados
No todo el mundo se ejercita, de hecho, sigue siendo bajo el porcentaje de personas que hacen ejercicios con regularidad o que se dedican a alguna actividad deportiva, por lo que es fácil encontrar algunos detractores o personas a nuestro alrededor que nos desmotiven con sus comentarios. Pero debes tener claro que, si alguien te critica por dedicarte a hacer deporte, eso podría reflejar que a esa persona le gustaría tener tu motivación para lograrlo pero no la tiene.
Que estas cosas no te desmotiven, repasa tu motivación, todo lo que has hecho, todo el esfuerzo que le has puesto. Haz grupos de entrenamiento con gente que tenga tu misma motivación y ganas. Si vas al gimnasio concéntrate en lo que estás haciendo y que lo estés haciendo bien. No te preocupes del resto, piensa que todos tuvieron una primera vez allí como tú. Y si ves ese espectacular cuerpo entrenándose, recuerda que se logró con ejercicios y mucha disciplina.
Oídos sordos a palabras necias. Tu sólo continúa.
No ver avances rápidos
Vivimos en un mundo que actualmente todo lo queremos rápido y con resultados instantáneos. Los avances son distintos en todas las personas, no me puedo parecer a la chica influencer fitness en uno, dos o tres meses si nunca he hecho nada de ejercicios. Esto es de tener paciencia, ser constantes y disciplinados. Y principalmente contar con una mente fuerte. Las personas que han logrado un cuerpo fuerte y el anhelado, es porque han trabajado años por ello.

Lesionarte
Puede que una lesión te desmotive a seguir. Pero todos hemos pasado por eso, y debes estar consciente que te puede ocurrir, pero no por eso debes parar. Si te llega a pasar, debes ser responsable, cuidarte y si es necesario ir al médico. Nuevamente debemos ser pacientes y retomar cuando se pueda o cuando nos den de alta. Los músculos tienen memoria, por lo que pronto recuperarás tu rendimiento anterior.
No te compares con nadie. Todos van a su propio ritmo. Unos llegan antes otros llegan después, pero todos llegamos con trabajo y persistencia.
¡Quedé tan motivada luego de escribir esto, que iré directo a ejercitarme!
Gracias por leer y espero que te pueda alentar a moverte también 🙂
Por favor compártelo para que cada vez más gente se anime 😉