Desarrollo Personal

Cómo superar la timidez en el trabajo

Siempre fui tímida e introvertida, lo que me llevo a más de una incomodidad, por lo que decidí prepararme para poder superar mi timidez en el trabajo.

Ser tímida y ser introvertida, son dos cosas distintas. Ser tímida tiene una connotación más bien negativa, porque te limita por tus inseguridades y te culpas por no actuar como quisieras, la autoestima se ve afectada muchas veces. Y ser introvertida, se refiere más bien a la personalidad, es alguien que necesita recargar energías pasando tiempo a solas en lugares alejados de la multitud, no contar todo lo que nos pasa ni todos nuestros proyectos a todas las personas que se nos cruce. Digamos que es una persona muy recatada con su vida en general, en ningún caso es alguien que sea antisocial. Si quieres ahondar más en profundidad de dejo por acá una página que te puede ayudar https://sernabernabeu.com/por-que-introvertido-no-es-lo-mismo-que-timido/ .

Pero bueno, estamos acá para hablar de cómo superar la timidez e iniciar el camino laboral con más fuerza y enfocados en nuestras metas.

Cómo superar la timidez en un ambiente laboral

Al comportarte de manera tímida en el trabajo puede que no te valores por lo que realmente eres o sabes, y te produzca mucha ansiedad no poder expresar lo que deseas, llevándote a mayores inseguridades. Por lo cual, hay que tomar cartas en el asunto y reconocer que necesitamos ayuda y prepararnos.

Te dejaré por acá todas las herramientas que he llevado a la práctica y que me han dado resultado a lo largo de todos estos años.

  • ENTRENARSE: Para mejorar en un deporte uno se debe entrenar, porque si no se entrena no hay avances, ¿cierto? Y si no se es constante, tampoco, esto es lo mismo. Me inscribí a talleres de oratoria en mi ciudad, los cuales fueron súper efectivos (es decir invertí dinero). En estos cursos te entrenan para hablar en público, (como todos están en las mismas, es más fácil). Pero para esto previamente te enseñan a respirar para poder proyectar la voz, (suelo hablar bajito, y hablaba más bajito si estaba nerviosa), también te enseñan trabalenguas para mejorar la dicción, y así, entre otras herramientas que te ayudan a soltarte.
  • PRACTICAR: Dicen que la práctica hace al maestro o maestra. Para mí las prácticas fueron las charlas a los grupos de trabajadores, en mi trabajo es muy habitual hacerles charlas y reunirlos a todos. Aprovechaba cada momento para aplicar lo aprendido en los talleres, por muy nerviosa que me pusiera hacerlo.
  • COMETER ERRORES: Las personas tímidas tenemos mucho miedo al qué dirán, y creemos que todos se están fijando en nosotros, que debemos hacer todo perfecto, pero no, no es así, podemos equivocarnos, no debemos tener miedo a los errores. Por lo que mentalmente me relajé y me permití cometer errores (acá me ayudaron las meditaciones). Si me quedaba pegada en alguna situación, trataba de pensar en otra cosa, y me decía que la vez próxima lo haría mejor.
A nivel físico y mental
  • HACER DEPORTE: Hacer alguna actividad física intensa me ha ayudado a bajar los niveles de estrés y de ser más tolerante a la frustración;
  • HACER MEDITACIÓN / YOGA: Practicar yoga y meditación me han ayudado a concentrarme en el aquí y el ahora mediante la respiración consciente. También ha sido una buena herramienta para superar mis miedos e inseguridades;
  • RESPIRAR: Cada vez que me siento nerviosa por algo, o ansiosa, recuerdo mi respiración, y me hago consciente (la practica del yoga ayuda bastante). De ésta manera bajo el nivel de estrés en una situación en particular.
Consejos

Si tienes los recursos para poder tomar talleres y tener un couch para tu carrera profesional y poder superar la timidez en el trabajo, de todas maneras deberías atreverte a tomarlos. Pero si no cuentas con los recursos en éstos momentos, te toca ser autodidacta y muy perseverante, investigar, leer e ir aplicando. Por ejemplo, si te produce mucha ansiedad el hecho de pararte en frente de un grupo y transmitir lo que deseas, tendrás que atreverte a hacerlo varias veces y buscar la oportunidad, cada vez se irá haciendo más normal.

"La práctica hace al maestro"

Compártelo, así puedo llegar a alguien que necesita un empujoncito para seguir avanzando en su carrera 😉

Autor

hola@elblogdeyoya.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Qué visitar en Lima!

enero 17, 2020