
Atrévete a probar jugos verdes
Continuando con los cambios que he ido adoptando en éste camino hacia una alimentación saludable, te contaré cómo la ingesta de jugos verdes ha formado parte de mi rutina diaria de manera sagrada, y que comparto frecuentemente en mis historias de la página.
Cómo conté en la primera entrada de la sección, que si no la has leído te la dejó por acá https://elblogdeyoya.com/experiencia-y-cambios-hacia-una-alimentacion-saludable/, empecé a probar los jugos verdes porque quería bajar de peso. Específicamente quería eliminar la grasa del estómago que tenía bastante acumulada, que a pesar de hacer ejercicios no podía disminuirla.
Comencé a buscar información acerca de los jugos verdes, de cómo prepararlos y en qué momento consumirlos. Leí experiencias y beneficios de personas que llevaban tiempo haciendo esto y me animé a probar.
Por qué consumir jugos verdes
Al ir averiguando acerca de los jugos verdes, y qué ingredientes utilizar, encontré información de los beneficios que tendría su consumo frecuente.
Dentro de sus variados beneficios, destaco los siguientes:
- Te ayuda a desintoxicar el cuerpo;
- Incrementas el nivel de energía;
- Mejora la digestión;
- Ayuda a mejorar problemas de la piel;
- Fortalece el sistema inmunológico;
- Te ayuda para iniciar una alimentación saludable;
- Te ayuda con enfermedades crónicas que puedas tener (el jugo de apio es recomendado para estos casos);
- Es buen aliado para bajar de peso, pero, siempre como complemento con alguna dieta (monitoreada con un especialista ojalá).
Les dejo por acá una página para quien quiera ahondar más en los beneficios de consumo de jugos verdes, https://consumidoresorganicos.org/2018/01/05/jugo-verde-podria-la-respuesta-a-muchos-sus-problemas-cronicos-salud/.
Jugos que consumo con regularidad
Te presento el primer jugo que empecé a intentar en ayunas:
- Jugo de perejil, el perejil tiene una serie de propiedades, entre las cuales se encuentran: Es diurético, ayuda a la digestión, aporta energía y ayuda a bajar de peso.
Receta:
1 manojo de perejil
½ pepino
1 manzana verde pequeña (que le da el dulzor al batido)
Agrego jugo de ½ limón y jengibre (para personas hipertensas no es muy recomendando consumir jengibre, por lo tanto, es mejor consultar antes con su médico tratante).
Agua
Lo mezclas todo en una licuadora o un extractor, lo que tengas a mano. No esperes tener esa ultra super máquina para hacer jugos, empieza con lo que tengas.
- Luego probé con el Jugo de apio, al que le agrego de base limón y jengibre también. Se puede combinar con otros vegetales, por ejemplo, espinacas, acelga y manzana verde. Lo más recomendado es hacerlo sin ningún otro ingrediente, así su efectividad sería mayor. El jugo de apio ha sido bastante recomendado para personas que tienen alguna enfermedad crónica. Entre sus beneficios se encuentran: es diurético, depurativo, digestivo, antiflatulento y ayuda a normalizar la menstruación. Adicionalmente, te dejaré un link que compartí en mi primera entrada acerca de los beneficios de éste jugo, te la comparto nuevamente por acá https://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2019/04/14/jugo-de-apio-beneficios-para-la-salud.aspx
Mi jugo preferido
- Ahora el que consumo con mayor frecuencia es el siguiente (apio-espinacas):
Receta
3 varas de apio;
1 taza de espinacas;
Jugo de ½ limón;
1 a 2 cm de Jengibre;
Agua
Lo mezclas todo en una licuadora o un extractor y listo para tomar.
Primero debes ir probando, acostumbrarte a los sabores, ver cómo te sientes y si es para ti, no lo hagas por moda o por copia, hazlo porque quieres cambiar o porque tienes un propósito.
Debes estar atenta a cómo se comporta tu cuerpo, qué cambios vas encontrando. Los resultados no son inmediatos, puede sentir los beneficios en semanas o al mes. Recuerda que se debe tener paciencia y perseverancia, la naturaleza es lenta, los procesos dentro de ella son lentos, aprendamos de ella.
Mis beneficios al consumir jugos verdes
Siento que ya es una costumbre el consumo regular de jugos verdes (ahora ya voy variando por otros tipos que compartiré más adelante).
Personalmente los beneficios han sido variados, no los puedo encasillar sólo en el consumo de jugos verdes. Estos han sido un complemento a la dieta saludable que llevo actualmente.
Lo que sí puedo decir que ha sido beneficioso para mejorar el estado de mi piel en general, suelo ir al dermatólogo por problemas de rosácea y a tomar antialérgicos, pero eso ya los he ido dejando de lado. Me siento desinflamada durante el día, y me siento con más energía.
Mi consejo
Teniendo una alimentación poco saludable, alta en azúcares, alimentos ultraprocesados y no hacer alguna actividad física, no esperes milagros con sólo tomar jugos verdes. Todo va de la mano, debes dejar de lado lo que no te nutre.
Lo ideal es consumir los jugos verdes en ayunas, por lo cual, debes tener tu desayuno saludable como corresponde. En conclusión, su consumo es un complemento.
Por último, ve monitoreando cómo te sientes, todos somos distintos y algunos sufren de alergias a ciertos alimentos, por lo tanto, ve probando de a poco.
“Sólo intentándolo sabremos los beneficios en nuestro organismo”
¿Has probado algún tipo de estos jugos? ¿Cuál ha sido tu experiencia?
Te leo en los comentarios 😉
¡Gracias por leer! 🙂
Comparte para que pueda llegar a más personas que les interese éste artículo 😉