
6 Documentales de alimentación saludable que no puedes dejar de ver
Si has estado aquí antes, ya sabrás que llevo cerca de dos años enfocándome en la alimentación saludable, lo cual, es un concepto que tenía absolutamente errado, (si quieres saber cómo empecé haz click acá).
A lo largo de éste período, he descubierto bastante información al respecto, he leído libros relacionados al tema, y también he visto documentales de alimentación saludable. Es por eso, que encuentro de vital importancia, ir traspasando la información que voy encontrando o aprendiendo, para así concientizar acerca de tomar la responsabilidad de nuestra alimentación.
Mis recomendaciones son:
The Gerson Miracle
Éste documental trata de una terapia implementada por un Doctor Alemán llamado Max Gerson. La terapia Gerson es una terapia con la cual el cuerpo recupera la capacidad de autocuración.
El doctor relacionó las enfermedades que sufrimos con los niveles de toxicididad en que convivimos, ya sea, fertilizantes en las plantas, productos de belleza, de higiene, alimentos procesados, etc., y como ésto impacta en nuestra salud.
El documental muestra testimonios de pacientes con cáncer que se sometieron a la terapia, la cual, les ayudó a superar la enfermedad.
Pero especialmente destaca lo importante que es llevar una dieta saludable, con alimentos frescos, jugos de vegetales y alimentación orgánica, y así evitar cualquier tipo de enfermedad.
MICROBIRTH
Trata acerca de la importancia la diversidad de nuestro microbioma (si no sabes muy bien lo qué es haz click acá). Y cómo el nacimiento por vía natural es lo más recomendado para la protección del sistema inmune del bebé y de su futuro.
El documental cuestiona nuestro futuro como raza humana, ya que tanto el medio ambiente y los hábitos dañinos que tenemos, han logrado disminuir nuestra variada población de microorganimos (bacterias) que conviven con nosotros. Siendo éstos de vital de importancia, en nuestra salud y en la defensa de nuestro organismo contra bacterias patógenas o virus que nos puedan atacar.
Hungry for change
Diferentes exponentes y estudiosos de la salud, muestran su preocupación acerca de los hábitos de alimentación actuales y cómo la industria de alimentos poco saludables, quien gasta millones en publicidad, sabe perfectamente cómo lograr un gran impacto en un alto porcentaje de la población. Lo cual lo logra mostrando imágenes de cuerpos esbeltos y delgados, gente feliz y saludable al consumir sus productos, pero produciendo un efecto contrario en nosotros.
Es un documental que genera un gran impacto, totalmente recomendado.
Si la busca por la web, la puedes encontrar en algunas plataformas de manera gratuita subtitulada.

Epigenética: cómo la alimentación afecta nuestros genes
Epigenética: es el estudio de los mecanismos que regulan la expresión de los genes sin una modificación en la secuencia del ADN.
El documental se refiere a un descubrimiento relativamente nuevo, que habla acerca de cómo podemos activar o desactivar nuestros genes, dependiendo del entorno en donde nos desarrollamos y los hábitos que tenemos.
El documental muestra seguimientos a gemelos, con distintos estilos de vida y alimenticios. A los cuales se les somete a un cuestionario y se les toma una muestra para analizar sus ADN’s. Al analizar las muestras de los gemelos, sus resultados arrojaron diferencias, y esto se debe principalmente a diferencias en sus estilos de vida.
Podemos venir con predisposición a tener ciertas enfermedades, ya sea por herencia genética, pero que sólo se activarían con los hábitos alimenticios poco saludables.
Nuestro cerebro es lo que comemos
Estupendo documental que nos muestra cómo nuestro cerebro se afectado por la calidad de la alimentación que consumimos. Y como la violencia puede ser, en parte, también producto de una alimentación inadecuada y deficiente.
Te sorprenderás con los experimentos que se han hecho al respecto en distintos países.
The Magic Pill
Un grupo de personas con enfermedades como obesidad, diabetes, hipertensión, depresión, asma, e inclusive una persona con cáncer, se someten a una dieta baja en carbohidratos y alta en grasas. Esta es la llamada dieta Keto o dieta cetogénica. Por lo que de manera empírica, pretende demostrar la efectividad de ésta dieta.
Es un documental muy interesante, y que asombra con el antes y después de las personas que se sometieron a éste tipo de alimentación.
Espero que te des unos minutos para poder ver algunos de éstos documentales acerca de la alimentación saludable, y así podamos ser más conscientes de lo que estamos consumiendo, cuestionarnos y ver cómo podemos ir cambiando nuestros hábitos para una mejor calidad de vida, tanto para nosotros, como para nuestra familia.
Gracias por leer !
Si conoces otros documentales de alimentación saludable que podríamos agregar a la lista, por favor no dudes en compartirlo.
Por favor comparte para que llegue a más personas 😉