Deporte

Tonifiqué mi cuerpo combinando distintas disciplinas deportivas

Hace poco en el fanpage del Blog de Yoya, hice referencia a un libro que estoy leyendo, llamado Mueve tu ADN, de la autora Katy Bowman (te lo dejo por acá para que lo visites). El cual, es básicamente un libro que nos habla de la importancia del movimiento, lo que vendría a ser muy distinto a ejercitarse.

Explica por qué realizar distintas disciplinas deportivas, es más recomendado que estar haciendo sólo un tipo de actividad. Esto porque al reforzar sólo unos pocos músculos al lado de otros músculos que no se están trabajando, estamos más expuestos a sufrir lesiones. Tenemos un músculo muy fuerte al lado de otro muy débil.

Pero acerca de este fascinante libro, hablaré en una próxima entrada.

Y acá empiezo con mi experiencia personal acerca de cómo, al combinar distintas disciplinas deportivas a lo largo de mi vida, estoy logrando uno de mis más anhelados objetivos, tonificar mi cuerpo.

¿Qué disciplinas practico?

Como ya lo he dicho un par de veces, para mi correr ha sido siempre mi deporte más querido. Y el que empecé a practicar cuando era adolescente, sin mucho conocimiento acerca de sus beneficios. Básicamente por desear bajar de peso (mi gran anhelo en ese momento).

Luego con los años seguí corriendo y agregué algunas rutinas de yoga a mis prácticas. De ahí, comencé a buscar la manera de tonificar mi cuerpo de manera completa, pero solo corriendo no lo lograría.

Las disciplinas que actualmente he estado agregando a mis rutinas son:

  1. Correr
  2. Yoga;
  3. Nadar;
  4. Saltar la cuerda;
  5. Ejercicios funcionales (con y sin pesas);
  6. Danza contemporánea;
  7. Y últimamente introduciéndome al Movimiento Natural

Parecieran muchas cosas, pero esto no significa que las haga en una sola sesión jajaja, las voy intercalando por días, puede que en una semana corra una vez 30 min y salte a la cuerda dos, y así.

Bueno, luego de estar aunando todas estas disciplinas, y estar traslapándolas, he visto, satisfactoriamente, una mejora en mi condición física. Tanto en mi rendimiento, como en mi cuerpo.

Al cuerpo, si le das la oportunidad, hará grandes cosas.

¿Por qué mejora la condición física distintas disciplinas?

¿Te has fijado, que cuando haces un ejercicio al que tu cuerpo no está acostumbrado, quedas con dolor? Así es porque al hacer sólo un tipo de ejercicio, estamos fortaleciendo sólo un determinado grupo de músculos, y al incluir nuevos movimientos, quedamos adoloridos. Si te paseas por distintas plataformas digitales, encontrarás títulos como “Haz esto para fortalecer piernas”, “este otro para cuádriceps” y “este para tríceps”, etc. Que no está mal, pero hacer sólo eso, no nos está sirviendo de mucho.

Por ejemplo, si sólo practicamos ejercicios para fortalecer piernas, tendremos unas piernas muy fuertes, pero con unos brazos muy débiles. Igualmente, si sólo haces pesas de la parte superior, tus piernas estarán menos fortalecidas.

Por el contrario, al realizar distintas actividades deportivas, estamos trabajando distintos grupos de músculos.

Al realizar distintas actividades ganaremos beneficios como:

  • Fortalecer distintos grupos de músculos;
  • Disminuir la probabilidad de lesiones;
  • Mejorar nuestra resistencia cardiovascular;
  • Mejorar nuestro rendimiento;
  • Ganar mayor flexibilidad;
  • Mejorar nuestra coordinación y equilibrio;
  • Conocer gente nueva;
  • No aburrirse de hacer siempre lo mismo;

Lo que mas destacaría, sería que al ir variando disciplinas, estaremos mejor adaptados a nuestros movimientos rutinarios. Y también, a que podemos llegar a una edad adulta en muchas mejores condiciones, evitándonos dolores articulares que muchas veces son una de las consecuencias debido al sedentarismo.

Mejoras que he visto en mi

Por muchos años realicé una sola actividad, correr. Mi entrenamiento era correr largas distancias principalmente. Por lo que en esos años alcancé a correr 2 maratones (te los dejo por acá si quieres conocer como fueron mis entrenamientos).

Pensaba que corriendo mejoraría mi estructura corporal de manera completa, y lograría tonificar el cuerpo. Pero no fue así. Lo que mas fuerte estaban, eran las piernas, lógico. Pero la parte superior dejaba bastante que desear. Tenía muy poca fuerza en mis brazos. Y mis abdominales la misma historia.

No hacía nada mas que correr y elongar (solo para evitar lesiones)

Pero luego de que me recomendaran no seguir corriendo (por acá te dejo el por qué de esta sugerencia), cambié de actividad y comencé a practicar natación. Desde ese momento, me animé a hacer otro tipo de actividades, y es así como llegué a saltar la cuerda y hacer ejercicios con pesas.

En todo este tiempo que he hecho distintas disciplinas he visto que:

  • Mi rendimiento ha mejorado bastante;
  • Mi capacidad cardiovascular es mucho mejor;
  • No he tenido lesiones relativas a algún tipo de ejercicio;
  • He visto un gran cambio, logrando tonificar mi cuerpo de manera pareja;
  • Mis brazos han logrado ganar mayor fuerza;
  • Mi resistencia es mayor;
  • Mis dolores de espalda han disminuido considerablemente;
  • Mis abdominales están más fuertes;

Logro distinguir una gran diferencia comparándolo con los años de cuando solo corría (que fueron muchos). Mi cuerpo cambió bastante solo en un par de años.

Actualmente practico con regularidad y de manera intercalada, lo hago principalmente guiándome por lo que mi cuerpo necesite. Trato de estar bien alineada a lo que mi cuerpo quiera. Esto es como cuando nos dicen «escucha tu cuerpo”, lo que podría estar ligado a la intuición, o como quieras llamarlo, y es algo que con el tiempo lo podrás manejar mejor si aún te cuesta un poco.

Recomendaciones al iniciar

Si quieres combinar disciplinas, trata de que no sean muy parecidas entre sí. Que sean actividades complementarias. Por ejemplo, si haces ciclismo mézclalo con yoga. Para mi yoga es el complemento perfecto para todas las actividades.

Ve mezclando cardio con algo de pesas o ejercicios funcionales. No te mantengas haciendo sólo cardio o pesas.

No te desanimes si te cuesta hacer algo. El cerebro aprende a base del error, si repites y repites, finalmente saldrá.

Y, por último, te quiero regalar una frase:

Practica la paciencia, la disciplina y la constancia. Roma no se construyó en un día.

Autor

hola@elblogdeyoya.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *