Recomendaciones que debes considerar al iniciar ejercicios en casa
¿Estás pensando que ahora sí que sí te vas a ejercitar ?, acá van unas recomendaciones que debes conocer al iniciar ejercicios en casa.
https://elblogdeyoya.com/como-motivarte-a-hacer-ejercicios/
1) Utilizar ropa cómoda
Para ejercitarte te debes sentir cómoda, que te permita moverte con facilidad. Evita usar un top (en el caso de mujeres) que te ajuste demasiado, te puede producir roces y heridas con el movimiento constante. Igualmente, con las costuras muy gruesas de los pantalones deportivos que uses, ya que, al rozar con tu piel, también puede producir que te dañes. Te recomendaría que utilizarás un cintillo, una bandana o un pañuelo, para que la sudoración no caiga a los ojos, o tener una toallita a mano.
2) Elegir las zapatillas adecuadas
Dependiendo de lo que vayas a hacer, debes escoger un par de zapatos deportivos adecuados para la actividad, que sean cómodos. Tener en cuenta, que si es un par nuevo te puede provocar alguna herida por el roce.
Si por estar en casa piensas que no es necesario utilizar zapatos deportivos, no es correcto, porque el entrenamiento siempre va a tener algún tipo de impacto y debemos minimizarlos con unas zapatillas adecuadas, especialmente para no lesionarnos. Ahora, si éstas en la etapa final de estiramientos, ahí puedes prescindir de éstas, ya que son ejercicios suaves sin impacto.

3) Mantenerte hidratada o hidratado
Debes mantenerte hidratada antes, durante y después de hacer ejercicios. Preferentemente agua, no tomes líquidos envasados, ningún tipo de jugos azucarados, ni en caja, ni en sobres, etc. Sino, todo el esfuerzo realizado habrá sido en vano, ya que este tipo de jugos traen cantidades de azúcar que sobrepasan lo máximo permitido para nuestro consumo diario.
Para recuperarte de un ejercicio físico intenso y de larga duración, puedes recuperarte tomando bebidas isotónica caseras, por acá te dejo un link donde aprenderás hacerlas https://mejorconsalud.com/preparar-una-bebida-isotonica-casera-rehidratar-cuerpo/
Cabe destacar, que siempre debemos mantenernos hidratados durante el día, consumiendo agua por excelencia. Especialmente si tienes planeado incluir una rutina de ejercicios durante el día.

4) Calentamiento previo a la rutina de ejercicios
Unas de las recomendaciones más importantes al iniciar ejercicios en casa. Debes calentar tus músculos antes de iniciar cualquier actividad física, y más aún si no has hecho nunca ejercicios. Esto evitará que te lesiones y que tus músculos tengan un mejor rendimiento durante tu rutina de ejercicios.
El calentamiento consiste en un ejercicio de baja intensidad, como por ejemplo, un trote, una caminata, bailar, saltos en el lugar, etc. en general es moverte sin un esfuerzo muy intenso. Si vas a trabajar un grupo muscular específico, ya sea brazos o piernas, debes preparar el calentamiento específico para ello.
¿Qué debes sentir al finalizar?, debes sentir calor y un poco de agitación, esto significa que estás lista o listo para empezar con todo para tu rutina. El calentamiento debe durar entre 10 a 20 min. aproximadamente.
Si sigues a algún entrenador o entrenadora, por alguna plataforma, siempre debes tener presente que dentro de su rutina debe señalar el calentamiento previo, o sugerirlo. Y si no lo tiene, debes hacerlo por tu cuenta, por tu seguridad física.

5) Respirar correctamente
Respirar de manera adecuada es fundamental al hacer ejercicios o algún deporte. Lo que debemos tratar es de coordinar nuestra respiración con el ejercicio, hacerlo de manera relajada, profunda y regular.
Desde el inicio de tu entrenamiento empieza respirando de la manera correcta, inspira por la nariz y exhala por la boca (ésta es la manera adecuada para ejercicios aeróbicos y anaeróbicos)1. Esto hará que te vayas oxigenando, teniendo así, mayor resistencia y capacidad para soportar mejor esos minutos de entrenamiento, a pesar de sentir cansancio.
6) Realizar los ejercicios según las indicaciones
Si vas a seguir ejercicios de algún entrenador virtual, debes poner especial atención a sus explicaciones de cómo hacer el ejercicio e imitar su postura, que en este caso debe ser la correcta.
Cuando hacemos ejercicios debemos colocar el cuerpo para ello. Me refiero que debes mantener una postura erguida, con tus abdominales apretados (tu pancita hacia adentro), sin sacar la cola o el trasero. Así estarán trabajando nuestros abdominales y nos protegerá la espalda, generalmente colocamos todo el esfuerzo en la espalda al ejercitarnos.
Lo ideal sería que tuviéramos un espejo donde podamos vernos y poder corregir posturas. O grabarnos mientras hacemos ejercicios, así podremos actuar para corregir.
El realizar una mala postura mientras nos ejercitamos, y durante un tiempo constante, podemos lesionarnos. Por lo cual, debemos ser responsables y cuidadosos con nuestro cuerpo.
7) Elongar al finalizar las rutinas
Los estiramientos nos ayudarán a elongar los músculos mediante ejercicios suaves y mantenidos. Es necesario que te acostumbres a estirar, principalmente porque evitará que te lesiones. Así como también, te ayudará a mejorar tu flexibilidad, a la recuperación de tus músculos luego de hacer tu rutina, mejorarás la circulación, entre otros beneficios.
Al elongar, no debes forzarte queriendo llegar más lejos. Debes aprender a “escuchar tu cuerpo”, es decir, saber hasta donde puedes llegar sin causarle dolor ni lesionarlo, por el simple hecho de obligarlo a hacer algo que aún no está preparado. Con el tiempo mejorarás, el fin ahora , es recuperarse del esfuerzo físico.
Recuerda que debes estirarte siempre. Si al entrenador que sigues no lo hace, debes incluirlo de todas maneras. Lo puedes realizar mínimo unos 10 min.

Espero que éstas recomendaciones para iniciar ejercicios en casa, te sean de ayuda.
Aplicarlas te ayudará a evitar lesiones, que no sea una tortura ejercitarte, que te sientas motivada a seguir con tu cometido de empezar una vida activa, y, disfrutar de todos los beneficios que esto trae.
Gracias por leer! 🙂
Comparte si conoces a alguien que le pueda interesar 😉