Desarrollo Personal

La Incomodidad como un Superpoder, cuando quieres un cambio en tu vida

Todo tenemos miedo o recelo a sentir incomodidad. Queremos que las cosas salgan rápidas y ligeras, que nos consientan y nos acepten todo el tiempo. Buscamos muchas veces la aceptación de los demás por cualquier medio. Por eso debemos aprender a utilizarla como un superpoder.

Pero soportar la incomodidad y dejarla vivir en nosotros, que habite en nuestro cuerpo para lograr un fin, será siempre parte del proceso y el aprendizaje.

Las personas que logren pasar ésta barrera al estar realizando algún cambio en su vida, logrará coronarse una nueva identidad.

En el post anterior, que te dejo por acá, hablé acerca de visualizar tu nueva identidad. Al querer hacer un cambio de hábitos, nunca serás la misma persona que inició. Y es así como deber suceder, no debes ser la misma persona, si sigues siendo la misma, entonces no has aprendido nada.

Para mí la incomodidad puede tener distintas aristas, según la situación.

Una es estar dispuesto a aceptar aquello que no resultó como lo planificaste. Te sentiste con rabia, desilusionado, no lo esperabas, es el momento en que te sentirás incómodo. Estás en una batalla interna, se produjo un desequilibrio emocional y mental. Y para este tipo de situaciones necesitarás herramientas que te sostengan, para que esa incomodidad sea superada, aceptes la situación tal cual es y trabajar en buscar nuevas soluciones, o cambiar la estrategia, según sea tu fin.

Por otro lado, la incomodidad que sientes cuando estás trabajando en un cambio en tu vida, que puede ser un nuevo hábito, o dejando un hábito que no te suma en tu bienestar. Acá la incomodidad se hará presente luego que la motivación con la que iniciaste, vaya en caída libre, especialmente cuando sientas que no estás avanzando. La incomodidad viene para desafiarnos, para ver si podemos superarla o si ella ganará esta vez.

Verás que todo es confuso, pensarás que llevas mucho tiempo haciendo lo mismo sin resultados. Pero ese tiempo es muy subjetivo, lo que para ti es lento para otros será rápido, todo depende de la persona. No te compares y sigue con tus objetivos claros.

La incomodidad, tu SuperPoder

Te sugiero que si quieres llevar a cabo un cambio en tu vida, utilices la incomodidad como un SuperPoder, no todos estamos dispuestos a pasar por incomodidades, tu serás lo contrario, tu te retarás por pasar por esos momentos de incomodidad. Por ejemplo, en el deporte o cuando hacemos ejercicio, pasamos por esos momentos en que nos empieza a faltar oxígeno, que nuestro cuerpo pareciera no responder, pero uno quiere llegar a la meta, sigue a pesar de ello, a pesar del cansancio, eso es incomodidad. Podríamos parar si quisiéramos y decir, ok, no me quiero cansar, adiós con esto. Ganó la incomodidad física.

Cuando quieres por ejemplo bajar tu consumo de azúcar, también hay que estar dispuesto a pasar por ese momento en que pareciera que tu cuerpo lo necesita. Lo llamaremos la tentación, si no pasas por esos momentos, no superarás tu adicción al azúcar.

Si quieres hacer un cambio en tu vida, debes estar dispuesto a aceptar la incomodidad

Al momento de decidir cambiar algo, debes saber desde ya que pasarás por momentos incómodos y retadores.

Cualquier cambio, dependiendo del tipo de cambio por supuesto, puede llegar a ser más o menos incómodo. Debes tener tu intención clara, saber dónde quieres llegar. Con tu fin claro, podrás sortear esa incomodidad varias veces. Sin un rumbo claro, te vas a perder muchas veces, y comenzarás nuevamente una y otra vez.

También depende de las situaciones por las que estemos pasando, tanto familiares como laborales. No estamos siempre igual, o con la misma energía, y esto puede hacer parecer que la incomodidad se siente aún más en el cuerpo. Todo dependerá de nuestro estado interno en ese momento.

3 Pasos en que debes trabajar cuando sientas incomodidad

Primero, es darte cuenta que te sientes incómodo, a eso se le llama hacerte consciente que algo te molesta internamente.

Segundo, es aceptar lo que estás sintiendo, reconocer que quizás no es tan fácil cómo pensabas hacer ese cambio. Que quizás vas a necesitar pedir ayuda, apoyo en tu proceso, cambiar la estrategia, pero no rendirte.

Tercero, trabajar en tu mentalidad. Repítete y refuerza el por qué quieres hacer el cambio (siempre existe un anhelo).

Mientras más veces te atrevas a pasar y a vivir estos momentos, la sensación de incomodidad va a ir disminuyendo cada vez más. Con el tiempo, vas a saber reconocerla y desaparecerá más rápido, éste es un claro indicio que tu mentalidad está cambiando.

Algunas herramientas que te ayudarán a pasar por esos momentos incómodos

  • Respirar. Hacer respiraciones profundas, de inhalación y exhalación larga. Este tipo de respiración llaman a la calma, bajan lo niveles de estrés y ansiedad.
  • Escribir toda lo que estás sintiendo, ya sea desidia, rabia, desgano, frustraciones, pena, etc, déjala plasmada en una hoja. Nadie más lo verá, después si quieres lo puedes destruir.
  • Canaliza energía, gastando energía. Por ejemplo, salir a caminar con paso ligero, bailar, correr, gritar, llorar, lo que sientas. Esto es una forma, de que toda esa energía que estás sintiendo, se disipe de otra manera, y no se quede rumiando en tu cabeza.
  • Platicar con personas que estén haciendo algún cambio igual que tú. Saber que no somos las únicas personas que estamos pasando por este proceso, ayuda a superar estos momentos en conjunto.
  • Refuerza tu objetivo, el por qué estamos haciendo lo que estamos haciendo. Revisar lo logrado a la fecha, los pasos avanzados, aunque pareciera que no sean mucho.
Todas las incomodidades que pasemos ahora y que logremos superar, es la gasolina para llegar a ese cambio que tanto anhelamos

¡Gracias por pasarte por acá!

Ayúdame compartiendo este post a alguien que le pueda servir ésta información.

Si no te quieres perder lo más reciente suscríbete y te enviaré un regalito 😉

Autor

hola@elblogdeyoya.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *