
Experiencia de estudiar inglés en Manchester por dos meses. PRIMERA PARTE
¿Quieres experimentar estudiar Inglés en el extranjero, pero no sabes muy bien por dónde empezar o si verdaderamente resulta? Acá te cuento mi experiencia y todos los preparativos que hice para poder cumplir uno de mis sueños. Fui a Manchester por dos meses, fui entre los meses de diciembre y enero, en pleno invierno, la estación del año que me encanta.
Y si nunca te has atrevido a viajar sola o solo, acá te dejo un link para que te animes, y sepas todos los beneficios que tiene hacerlo.
¿Cómo se fue gestando la idea de partir a estudiar en el extranjero?
¿Por qué lo hice?. Primero porque me motivaba finalmente lograr poder comunicarme en inglés. Y segundo, quería tener la experiencia de vivir en un lugar de habla inglesa, y por supuesto viajar y conocer lo que más pudiera.
Me motivó conocer Manchester, especialmente por ser una sociedad multicultural y su buena música (los ingleses se caracterizan por lo general de tener muy buenas bandas). Se caracteriza por ser una ciudad universitaria, muy futbolera, de muchos bares. Es una ciudad muy llamativa.
El viaje se fue gestando luego de mi profunda introspección después de que terminé un trabajo que había sido muy desgastante mental y físicamente. Por lo que decidí darme un respiro y hacer algo que realmente me motivara.
Meditando todo el verano y durante un viaje a Valparaíso, (donde mi pobre madre sufrió los estragos de mis insistentes paseos a pie por los cerros), decidí que debía hacer algo distinto y de mi total agrado. Lo ideal sería estar todo un año paseando, pero lamentablemente mis ahorros en ese momento me lo impedían.
Llegando del viaje y disfrutando de mis tardes de desempleada empecé a buscar trabajo. Luego, la búsqueda se desvió a encontrar cursos de Inglés (como si fueran pocos todos los cursos que he hecho). Pero ésta vez sería algo especial, experimentar estudiar inglés en el extranjero. Mandé correos solicitando información hasta que una señorita me contactó y escaneó completo mi perfil con una sola llamada. Seguramente toda esa información la procesó en una especie de juguera y dio como resultado una cotización y el lugar más adecuado donde podría estudiar.
Como aún no encontraba trabajo decidí partir en Mayo, lo cual era una fecha muy cercana, pero de ahí vi la luz. Pero no la vi tan clara tampoco porque me decidí por Diciembre y Enero. Después me percaté que eran los meses de cambio de año, y de invierno en el otro hemisferio. Por primera vez podría tener una navidad como las que siempre queremos imitar, con ¡harta nieve!
¿Qué pasos tuve que seguir previo al viaje?
Les contaré cómo fue el proceso de formulación del curso para estudiar inglés en el extranjero, las condiciones y los trámites que tuve que realizar para poder pasar una estadía de dos meses como estudiante en Inglaterra.
- El primer paso fue contactar una escuela que realizara cursos en el extranjero. Se pueden hacer las gestiones de manera independiente si se quisiera, pero por ser la primera vez que viajaba tan lejos y a un lugar que no es mi idioma nativo, preferí hacerlo con intermediarios. Así que me contacté con EF (Education First), y como me transmitió seguridad, decidí irme con ellos.
- Todos los trámites los realicé desde la comodidad de mi hogar, es decir todo desde la casa sin necesidad de ir a ningún lugar (eso es lo mejor).
- No era necesario sacar visa si uno va por menos de 6 meses, (un costo menos).
- Se llena un formulario donde debes elegir la ciudad donde quieres estudiar, siempre y cuando se encuentren escuelas EF allí. En ese momento las escuelas para adultos sólo se encontraban en dos ciudades, y una de esas era Manchester (para actualizar la información te dejo por acá el link de EF).
- En éste formulario debes elegir los trámites que quieres realizar con ellos, como por ejemplo, si quieres que ellos te gestionen los pasajes, trámites de seguros, alguna tarjeta de transporte como estudiante, entre otros.
- También debes elegir el tipo de alojamiento, ya sea en casa de familia o en la residencia EF (una especie de departamentos que al parecer sólo eran para estudiantes). En mi caso preferí casa de familia, lo que significaba derecho a desayuno y cena de lunes a viernes, y el fin de semana una merienda y cena. El único gasto que tendría sería el almuerzo diario.
- Es muy importante, y un requisito para viajar, es tener un seguro de salud para viajar, (y ahora más que nunca por la emergencia sanitaria en la que nos encontramos). Como te decía unas líneas atrás, te recomiendan comprar uno de ellos, pero se puede adquirir uno aparte y enviarles la información.
- También conseguí una tarjeta de estudiante ISECard, (por recomendación de ellos), y que te sirve en todo el mundo. Tiene como ventaja obtener beneficios y descuentos especiales ya sea en transporte, hoteles, museos, entre otros alrededor del mundo. Pero te debo confesar que nunca la utilicé.
Ad portas de partir a experimentar estudiar inglés en el extranjero
Antes de viajar debe estar todo el valor del curso cancelado. Se permite cambiar de fecha sólo por algún evento de fuerza mayor, pero debe estar bien justificado.
Luego de terminada la cancelación del curso, se realiza una reunión de pre-partida donde te entregan toda la información que te van a solicitar en el país de destino. Por ejemplo, la aceptación en el curso, que se encuentra pagado y que cuentas con dinero para poder subsistir en la ciudad por el tiempo que vas a estudiar.
También de pasan un check list de todas las cosas que se deben llevar y hacer. Es responsabilidad y obligación de cada uno seguirlo, especialmente si se es primeriza.
Hice todo lo que se indicaba, por lo que no tuve ningún inconveniente durante el viaje (soy muy nerd para estas cosas).
¡Ah! y en esa oportunidad me regalaron un lindo y práctico bolso, que aún conservo.
Las clases son todos los días y se debe cumplir con una asistencia de un 80% como mínimo. Hay alumnos que prácticamente sólo se dedican a conocer, pasarlo bien y dejan de lado las clases, lo que no pareciera ser un buen negocio.
Los pasajes los compré por mi cuenta. También la escuela presta el servicio, pero opté hacerlo yo misma por un tema de costos y de preferencia. Entre paréntesis, los compré en Air France. Totalmente recomendado, primera vez que viajaba con ellos y fue una experiencia muy grata, en todo sentido (en la siguiente parte contaré cómo fue).
Por ahora te dejo unas fotos del viaje de trayecto, mi llegada y mis paseos los primeros días.
Te comparto acá la segunda parte. Te cuento mi experiencia y algunas recomendaciones, espero te sirvan.
Gracias por leer! 😉
¡Comparte ésta entrada para que muchos más se atrevan a viajar y experimentar estudiar en el extranjero!