Alimentación Saludable

¡Consejos para empezar un hábito saludable!

Si sientes que algunos de tus hábitos te restan bienestar y salud, y crees que ya es hora de cambiar e incluir nuevos hábitos, por acá te dejaré unos consejos que te ayudarán a iniciar un hábito saludable, (y espero sinceramente que así sea).

El cambio de hábitos no siempre es fácil, para mí no ha sido fácil, pero con constancia y perseverancia, lo he logrado. No es un camino que se acabe, es un camino que se va mejorando continuamente. Se debe trabajar bastante, especialmente si tienes creencias muy arraigadas de lo que crees que es bueno o malo. Estamos programados desde hace mucho tiempo para actuar de esta manera, desde nuestra infancia y adolescencia.

En el post anterior conté cuáles son algunas señales que te están indicando que tienes hábitos poco saludables, si quieres pasar a verlo haz click aquí

¿Cómo empezar?, acá te dejó unos primeros pasos
  1. Primero identifica lo que quieres cambiar. Por ejemplo, dejar de consumir café, dejar las bebidas gaseosas, dejar el azúcar, dejar los productos procesados y ultraprocesados, dormir mejor, dejar de fumar, etc. E identificar el nuevo hábito que quieres incluir;
  2. Te recomiendo hacer el cambio de un sólo hábito. Concentrarte solamente en un cambio resulta más fácil, porque si quieres cambiar muchas cosas, puede que te aburras y no logres cambiar ninguna. Pero si eres de las personas decididas y sabes que puedes cambiar más de uno, pues dale con todo;
  3. Busca inspiración. Puedes buscar alguna persona que te inspire con sus hábitos diarios, y su forma de vida saludable. Puede ser alguien que conoces o alguien que comparte su vida en las redes sociales;
  4. Buscar una persona que haya realizado un cambio o esté en proceso. Busca a una persona que comparta su experiencia contigo y te cuente cómo ha ido superando las dificultades que ha encontrado en el camino del cambio;
  5. Ayudarte con poder mental. A que me refiero, que incluyas rutinas de meditación en tus días, y te visualices con el nuevo hábito, como si lo estuvieras viviendo. Si no sabes meditar, hay bastante información por internet donde te explican cómo hacerlo. Por ahora yo te diría que busques un lugar tranquilo, tengas disponible un par de minutos, que cierres los ojos, hagas respiraciones profundas y juegues con tu imaginación, visualizándote haciendo aquel nuevo hábito;
  6. Haz un listado de las ventajas de realizar el cambio. Pregúntate cómo crees que te sentirás después del cambio, cómo te ves después de incluir el hábito;
  7. Ten un calendario dónde vayas tarjando los días que llevas incluyendo el nuevo hábito o sin el hábito poco saludable, siempre motiva ver cómo hemos superado un día;
  8. También lleva una libreta donde vayas anotando tus avances y tu seguimiento. ¿Cómo te sentiste ese día?, y si no lo lograste ¿por qué?, ¿cuáles fueron las causas o el sentimiento que te lo impidió?;
  9. Deja post it o mensajes anotados del cambio que quieres hacer, ya sea en el lugar de trabajo o en algún lugar de tu casa, pequeños mensajes con recordatorios;
  10. No dejar el hábito de una vez, hacerlo de manera paulatina, de a poco. Igualmente si vas a incluir un nuevo hábito, que sea de manera pausada que lo incluyas, por ejemplo, si vas a empezar a meditar, hazlo unos pocos minutos en el día y luego vas aumentando hasta llegar a tu ideal de tiempo;
Y si sientes que fallas ¿Qué hacer?

Si sientes que fallas, a empezar otra vez!

  1. No te desesperes, ni te castigues pensando que no lo lograrás, cada persona tiene su tiempo, somos todos distintos, sino imagínate lo aburrido que sería siendo todos iguales.
  2. Debes comenzar a disfrutar el proceso de cambio y no verlo como si fuera una tortura. Si nuestro cambio es para mejorar nuestra salud, a medida que vayamos trabajando éste proceso, vamos a comenzar a ver resultados positivos, e ir sintiéndonos cada vez mejor.
  3. Revisa la emoción que tienes cuando recaigas en lo que estás tratando de cambiar, sientes rabia, tristeza, ansiedad, desesperación, miedo. Usualmente, el hábito va después de algún tipo de señal, por ejemplo, para mi pasar por alguna tristeza o estrés, significaba ir directamente a la comida, y no precisamente saludable.
  4. Al inicio te tocará ser más disciplinado o disciplinada. Una vez que vayas viendo los beneficios y no necesites de tantos recordatorios y apoyos, ya tendrás adquirido el nuevo hábito.

Esto es sólo el inicio del cambio. Siempre va a requerir de un poco de sacrificio al principio y hacerlo como un ritual, hasta que veas que ya tienes el hábito adquirido.

¿Y cuándo tienes el hábito ya adquirido?, cuando lo haces de una forma casi automática, cuando ya es parte de tu rutina (como cepillarte los dientes). Y si es un nuevo hábito saludable que éstas incluyendo (por ejemplo, comer verduras frescas), cuando no lo hagas, lo vas a extrañar, te hará falta.

Si no te cuidas tú, nadie lo hará por ti. Es fuerte, pero es así

Sinceramente espero que éstos consejos sean de ayuda para iniciar un estilo de vida saludable, y caminemos juntas o juntos en éste proceso. Porque como dije al principio, es un camino que no acaba, somos seres cambiantes y que vamos evolucionando, siempre hay algo que aprender.

Y tú? ¿Cuál otro consejo agregarías y que te haya servido seguir?

Gracias por leer! 🙂

Comparte para que llegue a más personas que necesiten hacen un cambio en sus vidas 😉

Por acá te dejo la entrada anterior que te podría interesar pasar a revisar.

Autor

hola@elblogdeyoya.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *