
¿Cómo serán los viajes post Covid-19?
Actualizado Enero 2021
No podemos negar que el panorama que se viene en cuanto a viajar post Covid-19, es diferente. No todos querrán salir de vacaciones tan pronto, y preferirán quedarse en sus hogares sintiéndose más seguros. Pero hay otros, que sentimos la necesidad de movernos cada cierto tiempo (si es que no siempre), y que nos hemos sentido medio huérfanos de viajes en estos días.
En éstos momentos son muchas interrogantes que tengo en mi cabeza dando vueltas, como por ejemplo, ¿dónde podremos ir?, ¿qué pasos deberemos seguir si queremos salir de vacaciones al extranjero? ¿En qué medio de transporte preferirán viajar las personas ? ¿qué nuevos gastos tendremos que incluir en nuestro presupuesto?, etc.
Es por eso que me puse a investigar por la red, qué medidas tomarán los distintos países una vez que abran sus fronteras, y cómo las aerolíneas están enfrentando este nuevo desafío. Con el fin de ir revitalizando el alicaído rubro del turismo, permitiendo el ingreso de turistas.
Es por eso que te comparto lo que he podido recabar, y así, ir vislumbrando las nuevas maneras de viajar post Covid-19.
Lo que tendrás que considerar al viajar post covid-19:
1) Elección del destino y restricciones para cruzar fronteras
Al elegir el destino de tu viaje, lo primero y lo más importante es averiguar en las páginas oficiales del país de destino los requisitos que se deben cumplir para ingresar. La información está cambiando constantemente, por lo cual, tendrás que revisarlas de manera frecuente hasta la fecha de tu viaje.
Las restricciones varían entre países, dependiendo especialmente de cómo se está comportando la tasa de contagios en ese país. Y eso también significa, que si vas a hacer alguna escala en otro país distinto de tu destino, también debes averiguar las restricciones y las condiciones para ingresar.
Algunas restricciones más comunes pueden ser:
- Mostrar un Test de PCR negativo que puede ser de 48 horas o 72 horas antes de embarcar, dependiendo al país al que viajes (debes averiguar qué tipo de test es aceptado);
- Realizar cuarentena obligatoria, ya sean 7, 10 o 14 días, dependiendo del destino;
- Contar con seguro de salud con cobertura Covid-19;
Si llegas a incumplir algunas de las restricciones, te puede significar multa de una considerable suma.
Como nota, en este continente americano, los países que no cuentan con ningún tipo de restricción para ingreso de visitantes, es México y República Dominicana.
En algunos países se han implementados las “burbujas de viaje” (o corredores turísticos seguros) lo que significa, que se permitirá cruzar la frontera sólo entre ciertos países, generalmente entre países que hayan alcanzado un nivel de contagio similar. Así, como también, es posible que se pueda viajar entre regiones que han sido menos afectadas por la pandemia (y no sólo por países).
2) Formas de viajar (carretera, aire, mar, etc)
Si vas a viajar por avión, las aerolíneas han flexibilizado bastante la venta de sus pasajes, pudiendo realizar cambios, sin costo, en caso de cancelar o modificar algún vuelo. Y también te dan la opción de devolución de pasajes. Pero todo esto depende de las políticas de cada empresa por supuesto.
Siempre debes revisar en las páginas, o canales de comunicación oficiales, de las aerolíneas, para así no caer en información errada.
Las aerolíneas han tomado las medidas de higiene y prevención, para evitar cualquier tipo de contagio durante sus vuelos, como por ejemplo, sanitización de los aviones antes y después del vuelo, sistemas de ventilación para mantener aire limpio, higienización de los elementos de descanso, entre otros. Así como también deben cumplir con las exigencias sanitarias especiales por parte de los gobiernos.
Para tu información, en los aviones NO se están bloqueando lo asientos centrales, (lo están haciendo algunos, pero sólo como medida temporal), por recomendación de IATA (la Asociación Internacional de Transporte Aéreo) porque el costo de no ocupación del asiento central, significaría un aumento del valor de los pasajes.
Te dejo por acá una página que encontré, que va actualizando frecuentemente la información de viajes, haz click aquí.
Se estima que un número importante de personas preferirán desplazarse por carretera en sus propios vehículos, para así, tener el menor contacto posible con extraños. También se estima que las personas preferirán viajar dentro de su mismo país, y es así, que algunos países están incentivando a sus ciudadanos a viajar dentro de su propio país, como una forma de reactivar el turismo interno.
Otro tipo de turismo que puede ser una opción para los visitantes, es optar por turismo rural, una modalidad con mayor expectativa especialmente en Latinoamérica . Esto es por el hecho de ser lugares al aire libre y no concurridos de manera masiva, siendo quizás una forma más segura de pasar vacaciones estando aún en pandemia. https://www.entornoturistico.com/el-turismo-rural-modalidad-con-mayor-expectativa-en-latinoamerica-post-covid19/
3) Considerar viajar con seguro.
Deberás estimar en tu presupuesto, contratar un seguro de viajes que dentro de su cobertura tenga considerado el contagio por Covid-19.
Las aseguradoras ya han empezado a modificar sus planes, incluyendo en la asistencia médica, la eventualidad de ser diagnosticado o diagnosticada por coronavirus, atención online con un médico, incluyendo el test si fuera necesario. Además de incluir el costo de tener que permanecer en cuarentena en el hotel, si sales positivo.
Antes de viajar tendremos que buscar, cotizar y comparar la mejor alternativa, y elegir la que más se ajuste a nuestras necesidades.
Debes tener en cuenta, que, si no quieres viajar con seguro, en caso que te llegues a enfermar deberás costearte toda tu atención médica y tu estadía en el lugar que debas cumplir cuarentena, corriendo por tu propia cuenta todos los gastos que esto significa.
En algunos países se está exigiendo, dentro de sus restricciones para ingresar, contar con un seguro de salud con cobertura Covid.
4) Lugar dónde nos alojaremos
El hotel (u otra residencia que elijas) debe indicar claramente cuáles son sus estándares de higiene y limpieza. Siguiendo protocolos sanitarios e indicaciones de las autoridades locales.
Como te lo he recomendando en toda ésta entrada, debes averiguar cómo es la situación del país al que viajarás, no todos los países respondieron de igual manera a la pandemia, y las restricciones pueden ser mucho mayores en países que fueron más afectados.
En Portugal, por ejemplo, las empresas y actividades del rubro turístico, llevarán un sello que dirá Clean & Safe (limpio y seguro), para así darle tranquilidad al turista.
Es nuestra responsabilidad preguntar y averiguar los protocolos sanitarios por lo que se rige el lugar, las restricciones en los lugares de uso común, la cantidad de personas permitidas en estos espacios comunes, como se entregará el desayuno, etc. Todo esto antes de llegar, para así no llevarnos ninguna sorpresa y hacer nuestra estancia lo más placentera.
5) Visitas a los lugares turísticos de nuestro destino
Así como todo viaje, debemos averiguar cuáles son los lugares turísticos que debemos conocer en nuestro destino. Pero en ésta oportunidad, tendremos que ser más organizados y empezar averiguar con anticipación, si los lugares que queremos visitar se encuentran abiertos al público, con cuánto tiempo de anticipación se debe agendar una visita, la cantidad máxima de personas que se permite ingresar, entre otros.
Otra forma de conocer la ciudad son los Free Tours, los cuales, se preveé que sean una de las alternativas más solicitadas, especialmente, por sus políticas de cancelación que son de extrema flexibilidad. Dando mayor garantía al turista en caso de que no se realice la actividad, por alguna eventualidad.
Conclusión (Reflexión)
Lo que sabemos, es que viajar post Covid-19 no será tal cual como era antes, y lamentablemente tardará un par de años en volver, sino un poco más.
En esta fecha Enero 2021, en el hemisferio sur, hemos visto cómo en Europa hubo una nueva oleada de contagios. Lo que está trayendo nuevas cepas de Covid a éste lado del mundo (estamos globalizados, sólo podemos minimizar los efectos). La OMS indicó en su oportunidad, que era apresurado por parte de los gobiernos, abandonar las medidas de aislamiento social y previó nuevas oleadas del virus. También declaró, que es probable que tengamos que convivir con la pandemia por un largo tiempo.
Pero también, el sector turístico necesita salir a flote y es por eso que esta situación se hace a ratos más complicada. Entre dejar que se active la economía y colocar más restricciones.
Nos queda adecuarnos, tener paciencia y seguir las indicaciones sanitarias. Queremos viajar, extrañamos salir, pero debemos hacerlo de la manera más segura, y principalmente informados, investigando y asesorándonos bien.
Y lo más importante es comportarnos de manera responsable al viajar. Viajar es nuestra pasión y debemos disfrutarlo.
¡Gracias por leer! 🙂
Te invito a que lo compartas y así poder llegar a más personas 😉
Comentarios
La vida nos cambió y debemos aceptarlo. Triste para los que nos gusta la Playa pero vivimos lejos de ella, ya no se podrá volver con la misma alegría y entusiasmo de antes…lo mismo sucederá con capitales y ciudades iconos del turismo..NY, Paris, Barcelona, entre otros…., los protocolos incrementaran el valor y tiempo de viaje y reducirán considerablemente los deseos de hacerlo. Duro golpe al turismo mundial.
Gracias por pasar y comentar.
Debemos aceptarlo pero también aprender o re-aprender, la vida es constante evolución. Ojalá puedas visitar la playa en un futuro cercano, el mar cura, limpia y renueva. Saludos!