Alimentación Saludable

Experiencia y cambios hacia una alimentación saludable (3ra parte)

Continuando con el camino hacia una alimentación saludable, en ésta oportunidad te contaré qué alimentos o suplementos estoy consumiendo.

Antes había alimentos que solía evitar, los consumía poco, y eran un suplicio, especialmente todo tipo de legumbres. Una vez que fui modificando mis hábitos, incluyendo la costumbre de consumir limón, jengibre y agua caliente, en ayunas, más los batidos verdes (al principio de éste cambio especialmente), mi malestar de inflamación hacia éstos alimentos disminuyó. Así como evitaba las legumbres, también evitaba la cebolla y el ajo, alimentos que ahora ocupo en casi todo lo que cocino, sea cocida o cruda.

Todo lo que te contaré que comencé a incluir, fue básicamente porque tomé un programa integral (cambio de alimentación, yoga, meditación, y que incluía conferencias con doctores en el ámbito de la alimentación), con una chica que sigo por la red social Instagram (te dejaré los datos por acá por si te interesa buscarla https://www.instagram.com/yadiraleyvaa/)

Qué alimentos incluyo en mi dieta diaria para seguir por el camino hacia una alimentación saludable

  1. Empecé a consumir chucrut, el cual resulta de la fermentación de las hojas de repollo, éstas las incluí básicamente porque debemos alimentar con bacterias buenas nuestra microbiota o flora intestinal (haz click aquí para conocer más acerca de nuestra microbiota);
  2. También incluí hummus, el cual es una especie de puré a base de garbanzos. Se puede ser creativa y mezclarlas con verduras, como por ejemplo betarraga (remolacha o betabel), palta, cilantro, ajo, etc., todo depende de nuestra preferencia, a mí me encanta el simple.
  3. Estoy empezando a hacer germinados, los que son una excelente fuente de proteínas. Se puede germinar lentejas, garbanzos, porotos, etc, éstos se vuelven sumamente nutritivos y muy recomendados para incluir en nuestra alimentación.
  4. Tomo suplemento de vitamina B12, que es recomendable para las personas que no consumen carne, huevo o leche (ni sus derivados), que son la principal fuente de obtención de ésta importante vitamina. Como dije en una entrada anterior, no evito en un 100% alimentos de origen animal, pero los consumo con muy poca frecuencia. Iré probando como me va, tengo pensado hacerme algún análisis médico más específico e ir monitoreando como voy con ésta nueva alimentación. Te dejo un link donde puedes averiguar más acerca de ésta recomendación y por qué es necesario suplementarse con la vitamina B12
  5. Tomo jugos y smoothies verdes y de otros tipos con regularidad. Los jugos verdes se han hecho bastantes famosos para bajar de peso, los cuales empecé a tomar por ese motivo básicamente, pero con el tiempo fui viendo sus grandes beneficios en la salud. Empecé con el jugo de apio, para probar lo que decían de lo benéfico que puede ser para algunos problemas crónicos tomándolo en ayunas por unos 2 a 3 meses. Luego, ya he ido variando a otros tipos de jugo, como por ejemplo, betarraga con manzana y apio, piña con zanahoria y jengibre y así.
  6. Consumo cereales andinos con bastante frecuencia, ya sea para batidos como para cocinar, como por ejemplo la quinua, cañihua, amaranto (kiwicha) y ahora último harina de maíz morada.
  7. Consumo con frecuencia frutos secos y semillas de todo tipo, pero las que siempre tengo en casa es chía, linaza, semillas de girasol y semillas de calabaza.
  8. Me preparo mis propias bebidas, especialmente la bebida de almendras, la que ocupo para mis batidos energéticos. Y estoy consumiendo té matcha, qué es un excelente antioxidante y da mucha energía (me encanta empezar el día con éste té).
  9. Consumo harinas de garbanzos, de coco y de avena, principalmente para hacer postres, dulcecitos en casa o cocinar.

Con respecto a las verduras, su consumo lo he aumentado, y en el caso de las frutas, no es mucha la diferencia, ya que antes de éste gran cambio las consumía con bastante regularidad (en mis desayunos principalmente).

Más allá de un simple cambio

Al hacer todos éstos cambios alimenticios, e ir por el camino hacia una alimentación saludable, he visto cómo me ha cambiado el concepto de alimentarse por el de nutrirse. Soy una convencida de que una alimentación balanceada es una de las bases para mantenerse en forma integral, ya sea Mental, Física y Espiritual.

Alimentarse no es sólo una forma de perder peso y de ganar músculos, cómo muchos la ven. Para mí el cambio de alimentación está yendo más allá, es una forma de entregar cariño hacia los que me rodean, ya sea enseñando en base a los cambios que reconozco en mí, y algunas veces cocinándoles.

Soy una convencida, que una correcta y balanceada alimentación nos traerá beneficios tanto a nivel cognitivo y físico, como a nivel de emociones. Muchas veces algún desequilibrio en las emociones se puede ir tratando, de manera complementaria, con una correcta alimentación.

Confío que, en un futuro cercano, la medicina sea integral en su totalidad, donde el médico nos pregunte: ¿Cómo nos estamos alimentando?, ¿Cómo están nuestras emociones?,  ¿si nos estamos ejercitando?; y en base a esa información nos traten la causa de la enfermedad y no sólo los síntomas.

Que un remedio sea un tipo de nutriente que nos falte y no una pastilla hecha de puros químicos, …. eso anhelo en un futuro cercano.

Gracias por pasarte por aquí 🙂

Cuéntame, ¿también estás en el camino de la alimentación saludable o te llama de algún modo la atención?

Te leo en los comentarios 🙂

Comparte para que seamos cada vez más los que vayamos por éste camino 😉


¡Suscríbete a mi blog!

Autor

hola@elblogdeyoya.com

Comentarios

Yan
diciembre 16, 2019 a las 1:50 am

Hola chica, al igual que tú, tengo ya varios años en este camino, a veces caigo en muchas tentaciones y la verdad es que es casi inmediato que empiezo a enfermar, me doy cuenta que ya no hay otro camino que este para lograr estar bien. Yo empecé siendo vegana, luego cambié a trofología ( acá si se consume miel y pescados) , trato de mantenerme allí, aunque con esta sociedad y con mis antojos aún no logro evitar caer jaja, pero allí la llevo!! Gracias por tus aportes. Un abrazo!



    admin
    diciembre 17, 2019 a las 1:17 am

    Hola Yan!!!, gracias por leer y por pasarte por acá. Sí en verdad cuesta, es fácil caer en antojos jajaja, los míos son los dulces, por eso me he estado metiendo en la cocina para hacer cositas dulces más saludables. Con nuestra propia experiencia podemos ayudar mucho, (aunque caigamos en tentaciones jaja), más de alguien se quedará pensando en cambiar un par de cosas en su dieta, y eso ya es harto. Cariños y que sigamos aprendiendo!



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *